(Del lobo al perro)
Todos los mamíferos descendemos de los multituberculados. Parecidos a ratas o castores, sobrevivieron a la extinción masiva del Cretácico-Terciario hace 65 millones de años.
Los fósiles más antiguos de lobo datan como dije, de hace 800,000 años en zonas asiáticas. Contrasta bastante con los de perro que son de hace 30,000-15,000 años. El perro doméstico no es una especie aparte ni distinta al lobo. Es pues una subespecie.
Existen, otras muchas subespecies de lobo. Desde los ejemplares más grandes de Alaska que llegan a 80Kg. A los más pequeños, Árabes con hembras adultas de 10Kg.Estos preciosos animales se han/habían adaptado a todo el planeta. Es uno de los mamíferos terrestres más resistentes. Está especialmente dotado para la carrera de larga distancia. Puede perseguir a las presas, generalmente en grupo, durante días (sólo lo podríamos comparar con el husky siberiano, en resistencia).
Está muy bien organizados en manadas jerarquizadas. Una pareja alfa, macho y hembra, dominadores. Las crías de la pareja dominante son alimentadas por todo el grupo. También son los primeros en comer y generalmente los únicos en reproducirse.
Otras subespecies de lobo, nos recordarían más a los perros. Véase al dingo australiano, el lobo mexicano (coyote) o el lobo japonés o de honshu. Está incluida en las especies con baja peligrosidad de extinción o amenazada en casi todo el mundo. Excepto en los países nórdicos que no lo está.
Bastantes personas de muchos lugares han dedicado la vida al lobo. No puedo escribir esto desde España y no hablar de nuestro querido Félix Rodríguez de la Fuente. Este hombre ha conseguido cambiar la mentalidad de buena parte de los españoles. La imagen que se nos había dado de lobo malo y agresivo. De asesino de hombres. Estamos muy manipulados por los medios y partimos de ideas preconcebidas. Por poner un ejemplo; en África los grandes perjudicados en la sabana, son los leones. No los ñues o los herbívoros. Los que pasan hambre, a los que les cuesta llegar a fin de mes con el estómago lleno, son a los leones, guepardos, leopardos (los carnívoros). La hierba no se escapa, no pelea, ni tiene dos toneladas de peso En toda la península ibérica quedarán unos 1500 lobos, en Europa sólo tres países sobrepasan la cifra de 1000 ejemplares y se siguen cazando en todo el planeta. Son esenciales para el ecosistema, pues son predadores de otras especies de mamíferos pequeños, que sin ellos se sobre desarrollarían (conejos, por ejemplo)La extinción de especies ha aumentado durante los últimos 50 años enormemente. Hasta el punto de que muchos ya consideran el comienzo de la séptima gran extinción masiva. Ocasionada por nosotros, sería la extinción masiva del holoceno. Aunque aún es pronto para verlo con la perspectiva suficiente, nuestra población sigue creciendo y se ha multiplicado por 6 en los últimos 100 años.
Introducción
La historia entre hombre y
lobos siempre ha sido contradictoria. Aunque estos casi nunca atacan a
los seres humanos, los lobos han sido históricamente considerados uno de
los enemigos naturales más temibles del mundo animal. Debido a su
naturaleza cazadora los lobos siempre han entrado en conflicto con los
intereses humanos, provocando pérdidas a los rebaños ganaderos del todo el
mundo. Es por ello que en innumerables ocasiones los lobos han sido disparados,
atrapados y envenenados. Antiguamente
el lobo o canis lupus habitaba en la mayoría de las regiones del
hemisferio norte, aunque en la actualidad los miembros de
esta especie se han reducido enormemente debido a la destrucción de su
hábitat y a la caza por parte del hombre.
Ciclo de vida
La especie de los lobos está considerada como súper depredadora. Son capaces de transitar enormes extensiones de tierra completamente solos. Pero siempre vuelven con su manada. Son solidarios y fieros a la vez. Son cautos y audaces. Esto significa que no tiene competencia externa de otros animales que determinen su población. Por eso, su nivel de crecimiento dependerá exclusivamente por la cantidad de alimento de que dispongan o las posibles enfermedades que afecten a sus miembros. Los lobos siempre han sido objeto de la leyenda debido a su aullido, el cual usan para comunicarse. Un lobo solitario puede aullar para atraer la atención de su manada del mismo modo que los aullidos de una manada pueden actuar como mensajes territoriales entre varias de ellas.
Su nombre científico es canis lupus. Pertenecen a la familia de los cánidos, dentro de los mamíferos carnívoros. Esta familia incluye también a otros animales como el perro, el coyote y los chacales entre otros.
Son animales depredadores, por lo que su físico está adaptado a ello. Poseen poderosos músculos en sus patas. Su longitud se sitúa entre el metro y el metro veinte centímetros. Su alzada entre 60 y 70 centímetros. Pesan alrededor de 30 a 80 kg, llegan a vivir entre seis y ocho años. Se ubican prácticamente en todo el mundo (bosques etc.) a excepción de la Antártida, su periodo de gestación es de 62 a 75 días aproximadamente.
Los lobos en manada
Los
lobos se agrupan en manadas de entre 6 y 20 animales y generalmente dirigida
por una pareja reproductora y dominante. Son animales muy inteligentes que
viven organizados en manadas, que por lo general no suelen superar los quince o
veinte miembros como máximo, y cuya estructura jerárquica está muy marcada. Al frente de la manada siempre van unos
cuantos lobos, porque la manada valora los conocimientos y la experiencia
que ellos tienen. Tenerlos al frente es una manera de cuidarlos, de protegerlos
y de aprovechar su sabiduría.
En la segunda línea
van los lobos más fuertes. En el centro del grupo van los demás lobos. Al
final, en solitario, va el Macho Alfa. Este controla el avance de la manada y
decide la dirección desde allí. No va al frente, sino que es el último.
Precisamente esa figura del Macho Alfa en los lobos es una de la cual muchos
“machos” de nuestra cultura podrían aprender.
Los demás lobos de la manada siguen a sus mayores y acatan todas sus
indicaciones. Los ancianos y enfermos van adelante porque si fueran atrás,
posiblemente se rezagarían y terminarían apartados de la manada. Todos
caminan al ritmo de los que se mueven con mayor dificultad.
El macho alfa El macho alfa en los
lobos no es un individuo autoritario y agresivo al que todos le temen. Por el contrario, se trata del ejemplar más completo y
el que le proporciona seguridad a toda la manada. No lo temen, sino que es su
modelo a seguir. Los machos alfa son excelentes padres. Protegen a las hembras
y a los cachorros de una manera decidida, todo el tiempo. También consiguen
comida y la llevan a los pequeños durante todo el año, no solamente durante las
primeras fases de la cría. Su paternidad no se limita a cazar y llevar la comida.
Los Mahos Alfa también juegan con los cachorros y son muy amorosos con estos.
También admiten la existencia de matriarcas, o hembras que ejercen gran
influencia sobre el grupo. Muchas veces les dejan las decisiones del rumbo a
seguir o cuando descansar.
Las manadas suelen tener un comportamiento
territorial, cubriendo alrededor de 200 kilómetros cuadrados. Evitan
los lindes de su propio territorio para no tener encuentros –en ocasiones muy
agresivos– con las demás manadas.
Pelaje
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1FtyDrEZasJ6rLbrz7BMkmtwamZM_3IBWEAUhBKqhn_bmjPaeKKYs_CzTk42HKQYcuxGCZOfsUEvwsvYscY3AfPn6HGDOInNTxtXNo-Rr8VIxKBXF1NO4hAbAeVN0m7h3bdZsj11V0wTn/s1600/pelaje.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYuFdR6ZeaT9zxi3nYCn-G4uhrUlGArc_-aG9gShzUMjfSzaITHN6h1EptL1CH0Zv3WBFUQ6SPFItUebw9OS1Uk53P2NBx6CWThVwQpva65MjKnP0Y3RaNGn7CIjRbm1AsdmLkbza4uX5o/s200/ojos.jpg)
Con el
crecimiento van adquiriendo un matiz grisáceo en sus pelajes. Normalmente se
cree que la coloración del pelaje del lobo sirve como mecanismo de camuflaje.
Esto no es totalmente correcto, dado que algunos científicos han demostrado que
la mezcla de colores tiene más que ver con enfatizar gestos, tanto como la
sombra de ojos o el lápiz de labios en los humanos.
Al
nacer, los cachorros tienden a tener el pelaje más oscuro y los ojos azules que
se volverán amarillos-dorados o naranjas cuando tengan entre 8 a 16 semanas.
Aunque es extremadamente inusual, es posible que un adulto retenga los ojos
azules.
Hábitos alimenticios
Tiene
unos dientes fuertes. Los lobos se alimentan principalmente de ungulados de medio y gran
tamaño, incluyendo Ovejas, Cabras, Rebecos, Cerdos, Ciervos, Antílopes, Renos, Caballos, Alces, Yaks y Bisontes. Otras presas incluyen Mamíferos marinos como
las Focas y ballenas varadas.
El canibalismo entre los lobos ha sido documentado en tiempos de escasez de
alimentos.
Los lobos solitarios dependen más de animales
pequeños que pueden cazar saltando encima de ellos y sujetándolos con sus patas
delanteras, aunque se han documentado casos de lobos solitarios que han cazado
animales de gran tamaño sin ninguna ayuda. Algunas manadas de Alaska y el
oeste de Canadá han sido vistas alimentándose de Salmón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbGO4DeE2LNfQwlh_xz_DFs4yWoJbvcDIjfSu8QG0eP23G51SUp8_5xAobpGDg52FbK2h5qgOlPummp1fyPTvqUgOTzKyPJHCGunJzr7RVTzHvHygIeTqGbUJORJf5GoXlVAf1vGDCilzL/s320/dientis.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbmSBnNfGVzPA2jmi-t1vsV_47v3Rc9d-wOtiy9z935iEX4HaVuPePyHL9iOBdcGtHRQaJNwxPxY536ZttmUhbClNaR4z5XzwuLykxHolTqynR44fm5W9k4twhANHDEQkXAxFfpSRiskaz/s200/1c6b92e54e802502e3c2287abdceaa50.jpg)
Comunicación y Expresión corporal
Los lobos pueden comunicarse visualmente
con una impresionante variedad de expresiones y modos, que van desde signos
sutiles o ligeros movimientos, hasta expresiones más obvias como mostrar una
completa sumisión rodando boca arriba.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi94GWRpPZjgZ1j_tI6-0owOkF5V3w9Nip0e1dmeetDFVe_e74bZ8TFbPu0K2g4x1U2bTbGtlz7awZjqD4H4X7yptVsECwMQLWaHp3pLKRzIYNDGbU-84W0FYsuND38F8vNdt_b4C90_sdA/s200/hqdefault.jpg)
·
Agresividad: Un lobo agresivo gruñe y eriza el pelaje. Puede
agacharse, preparado para atacar si fuera necesario.
·
Caza: Un lobo que esté cazando está tenso, y por
tanto la cola está horizontal y recta.
·
Defensa: Un lobo defensivo aplana sus orejas contra la
cabeza.
·
Dominio: Un lobo dominante permanece rígido y alto.
Las orejas están erectas y hacia delante. Esta muestra hace valer el rango del
lobo al resto de la manada. Un lobo dominante puede mirar fija y
penetrantemente a uno sumiso, montar en sus hombros o incluso subirse a sus
patas traseras.
·
Enfado: Las orejas de un lobo enfadado están
erectas, así como su pelaje. Muestra los incisivos. El lobo puede asimismo arquear la espalda, atacar o gruñir.
erectas, así como su pelaje. Muestra los incisivos. El lobo puede asimismo arquear la espalda, atacar o gruñir.
·
Felicidad: Tal como hacen los perros, un lobo puede
menear la cola si está jovial. La lengua asimismo puede sobresalir.
·
Miedo: Un lobo asustado trata de hacer que su cuerpo
parezca pequeño y por lo tanto menos llamativo. Las orejas se aplanan contra la
cabeza, y la cola puede ser introducida entre las patas, como un lobo sumiso.
Puede gimotear o ladrar de temor, arqueando la espalda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiU-GvsBM1eXrO3Ebd54qCRoS4In-a6sRFobhd3EuYh9U-64fNfDg0B6QyQtoohrDozkV5Sxhmpg6z0RzIouxGOQ_uE-ZsTBb53rlxaIriE9-2AW8irfRew1PCocdswR9mlTSSz7ce9IMZ_/s200/hqdefault+%25282%2529.jpg)
·
Sumisión (activa): Durante la sumisión activa, baja el cuerpo
entero, y echa los labios y las orejas hacia atrás.
En ocasiones se lame el hocico. Coloca la cola
abajo, o a mitad o completamente entre las patas, y con el hocico normalmente
apunta al animal más dominante. Puede tener la espalda parcialmente arqueada.
·
Sumisión (pasiva): La sumisión pasiva es más intensa que la
activa. El lobo rueda boca arriba exponiendo vulnerable la garganta.
·
Suspicacia: Estrechan los ojos. La cola está recta,
paralela al suelo.
·
Tensión: Puede agacharse preparado para saltar..